![]() |
|

Vencejos, aunque ruiseñores
Fina de CalderónEsta obra es un regalo que nos hace Fina de Calderón. El libro, prologado por Carlos Murciano, está dedicado a la memoria de su mejor lector y compañero, Fernando Calderón, y lo acompañan los dibujos de un gran pintor, Ginés Liébana. Se abre con un dibujo homenaje de Rafael Alberti.

En la lejanía
José Manuel Delgado de LuqueCon En la lejanía, el autor, quien fue director del Instituto Cervantes de Beirut, nos ofrece un viaje intimista en el que nos transmite su amor por la vida y su incomprensión sobre el conflicto que sacude hoy en día a su país de acogida, el Líbano.

Canciones infantiles
Fina de CalderónFina de Calderón, reconocida poeta y entusiasta divulgadora de la poesía contemporánea española, nos ofrece esta obra que contiene 14 canciones con sus correspondientes partituras e ilustraciones de Alain Durand.

Mis canciones festivaleras de los años 60
Fina de CalderónFina de Calderón, reconocida poeta y entusiasta divulgadora de la poesía contemporánea española, nos ofrece esta obra que contiene 16 canciones (alguna de ellas premiadas en importantes festivales internacionales) con sus correspondientes partituras e ilustraciones de Teo Puebla.

Del amor y otras ausencias
Ignacio González LópezSu primera obra, cuya lectura nos emplaza a la participación, a la complicidad y al placer, en unos versos libres, libres de cualquier preceptiva, sin sujeción a la métrica convencional, pero atentos a la cadencia de acentos y pausas, de cláusulas y cortes, en el lenguaje lírico. Ignacio González va de la poesía íntima, amorosa y autobiográfica, a la poesía social, a la poesía civil: La primera, nos conmueve; la segunda, nos conmociona y alerta.

En un rincón del mundo
José Manuel Delgado de LuqueEste libro es un canto a la vida con final de propia muerte; es un largo proceso de suma de personalidades diversas, momentos vividos, unos propios y otros narrados por su autores reales, otros imaginarios, que dan como fruto una lectura de la vida misma, esa que tenemos detrás de la puerta, que si la abrimos será el acto que constituirá la única decisión importante en nuestra vida.

Amor, en la marea de tus ojos
Ignacio González LópezSegundo libro de este poeta vital, en esta ocasión sobre el eterno tema del amor. 17 sonetos y 30 poemas de verso libre que, como dice José Carlos Rovira en el prólogo: «Es una experiencia amorosa», «un relato del gozo de esa experiencia», «y un nuevo riesgo que el poeta sabe afrontar para convertir en homenaje la propia experiencia para transmutarla en una nueva palabra […]».

Hilos de colores
Maite García-NietoEl carácter plástico de sus versos se logra mediante un cromatismo propio de paleta impresionista —son los suyos versos de grata luminosidad— y una cuidadosa concepción arquitectónica del poema en la que todos los planos lingüísticos están perfectamente interrelacionados, acompañado además, con 33 magníficas ilustraciones de Ales Santos.

La mística inmanente - Sublimación
José RiveraPresenta sus credenciales como poeta de verdad con este interesante e intenso poemario doble. Y no llega como un vate más, muchos son los aspectos que lo hacen diferente:su dominio de la técnica, su escogido vocabulario, la altura a que aspiran estos versos y la hondura de su misticismo.

Delta
Peter WesselUn poemario que a traves del arte, la música y el multilinguismo de su autor –un auténtico mestizo cultural con raíces en Francia, Dinamarca, y EEUU y que lleva totalmente integrado en la cultura española desde hace 33 años– expresa una visión integradora del papel del artista en una Europa desorientada y en búsqueda de una nueva definición.Incluye cd y código de descarga del recital de Delta interpretado por Polyfonías Poetry Project. Introducción y prólogos en español, francés, inglés y danés.

Los despertares
Marina Casado HernándezLa muerte metafórica de la Bella Durmiente constituye el nacimiento de esa Alicia que ha olvidado la forma y el color de sus sueños, que no espera un Beso de Amor porque prefiere coleccionar muchos besos y regalarlos al primer mendigo de lunas con el que se cruce, quizá para tratar de justificar por qué el Único, el Verdadero, nunca se produjo. Alicia no quiere volver a soñar cien años, esperando; se resiste a escapar cruzando al otro lado del Espejo. Alicia, dormida, volvería a ser la Bella Durmiente, a viajar por las tierras imposibles del País de las Maravillas.

Esa sed de amor que me devora
Beatriz CortMenos mal, sin embargo, que todavía nos quedan poetas. Ver a Beatriz Cort, sentada en la terraza de Peyma, un café de Lavapiés, escribiendo -garabateando más bien a vuelapluma- un poema, puede ser ya en sí una experiencia poética, un recordatorio claro y definitivo de que la humanida sigue anhelando, buscando, persiguiendo una visión estética de la vida y del mundo que le ha tocado. Del prólogo.

Las meditaciones y los días
Pedro JaénQuien lea atentamente este libro descubrirá que, en el fondo, de lo que él trata es de la alegría. Ésta es el leitmotiv, el tema conductor que va hilvanando el discurso poético contenido en estas páginas. Como si fuese un epígono de Beethoven, el autor se ha esforzado por escribir, a lo largo de días y días de meditaciones, una poesía que sea energética y alegre, porque la alegría es la virtud que más necesita el ser humano, sobre todo este ser humano de principios del siglo XXI, que aún se esfuerza por emerger de la gran marejada pesimista y nihilista del siglo XX.

Mi nombre de agua
Marina Casado HernándezEste es un cuento de retornos y fugas; es la historia de un viaje que comienza y concluye en el mismo punto, iluminado por una luz distinta. Mi existencia constituye un movimiento pendular que oscila entre este incomprensible miedo a vivir y la necesidad de aferrarme a todas las cosas y seres que me sostienen en una realidad donde es demasiado fácil desvanecerse. En ocasiones, me sumerjo en la marea de mi nombre y lenta, calladamente, me voy retirando de la orilla. Volviéndome muy niña, muy sola, muy herida de nostalgias. Son esas mismas nostalgias las que me hacen regresar, caída la tarde, para tratar de comprender el color de mis sueños de entonces. Recuerdo, lo primero de todo, a aquel Dragón que nadie venció… ojear libro - booktrailer

De viva Voz
Varios Autores (ed. Marina Casado)En una época en la que la llamada «poesía joven» está determinada, en gran medida, por el número de seguidores en las redes sociales, Los Bardos se consolidan como un grupo de doce poetas, nacidos entre 1986 y 1995, que no centran su actividad en Internet —aunque lo utilizan como canal de promoción— y apuestan, como en el siglo xx, por el contacto humano, el compañerismo y el conocimiento de la tradición literaria, sobre la que construyen sus propuestas originales. Son doce poéticas muy distintas entre sí las que se presentan en esta antología; juntas, constituyen una radiografía del presente. Marina Casado, Doctora en Literatura e integrante del grupo, es autora del prólogo y de las semblanzas individuales que acompañan cada una de las muestras poéticas. María Agra-Fagúndez, Débora Alcaide, Marina Casado, Rebeca Garrido, Alberto Guerra, Alberto Guirao, Conchy Gutiérrez Blesa, J. L. Arnáiz, Andrés París, Francisco Raposo, Eric Sanabria y Andrea Toribio.

Crónica del asedio
José López RuedaJosé López Rueda pertenece cronológicamente a la llamada Generación del Medio Siglo o de los 50. Crónica del asedio es uno de sus poemarios más representativos. Contiene composiciones que permiten referirse a la línea de poesía existencial que se advierte en los poetas de su generación. Al mismo tiempo incluye, con los ocho poemas finales en que glosa el padrenuestro, su preocupación social. La parte central de este libro ofrece un testimonio de su relación estrecha con la ciencia espiritual del yoga y con el conocimiento de los textos místicos occidentales, principalmente de Teresa de Jesús, sin olvidar las huellas tácitas pero perceptibles de Quevedo y otros clásicos.En Crónica del asedio da muestras de una gran habilidad técnica y de una indudable gracia inspiradora. La carta inédita del gran sonetista Gerardo Diego, escrita a propósito de este libro de sonetos y que reproducimos por primera vez, constituye un indudable aval. Ratifica lo que el lector, sin conocerla, podría comprobar: que José López Rueda es, igualmente, un gran sonetista, un distinguido y aplicado discípulo de aquél y de otros anteriores a aquél.

Haikus - El soldado y el emperador
Ch. AbadaSe publican conjuntamente dos breves pero interesantes obras de Ch. Abada. Su recopilación de TANTOS haikus agrupados en TANTAS secciones y su teatro breve: «Un díalogo sobre el Imperio, la Guerra y la Paz ... en un tiempo y en un lugar no muy lejanos a los nuestros» web autor