![]() |
|

El hombre y el trabajo
Arturo Serrano PlajaEdición facsímil del original de 1938. "Serrano Plaja no canta la revolución dándola por cierta y sabida, sino que se propone ante todo saberla, desentrañarla, apurar su sentido; vivir, en suma, poéticamente de ella y sólo de ella." María Zambrano

Romancero de la guerra civil
VV.AA.«El resurgimiento de la épica romanceada durante nuestra guerra fue un fenómeno tan sorprendente de vitalidad poética que siempre será actual intentar su recuperación.»

Prosas líricas y aforismos
Miguel HernándezCasi desconocida es su prosa esencialmente lírica y sobre todo una serie de pensamientos o aforismos inéditos que deleitarán a los lectores hernandianos.

Antología comentada de Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezAgrupa los distintos temas o clases de poesía, combinándolos con un sistema cronológico, que permite observar su evolución así como la permanencia de ciertos temas, características y valores de su obra.

Antología comentada de Federico García Lorca (Tomo I, Poesía)
Federico García LorcaUna antología comentada, razonada y abierta de Lorca. El núcleo temático de la obra lorquiana: una tan radical como inaceptable frustración de la condición humana ha determinado la selección de los poemas. (Edición también en rústica de los 2 tomos en estuche) td

Antología comentada de Federico García Lorca (Tomo II, Teatro y Prosa)
Federico García Lorca"El teatro irá andando al ritmo de la época, recogiendo las emociones, los dolores, las luchas..., el drama total de la vida real", decía Lorca. (Edición también en rústica de los 2 tomos en estuche)

Antología comentada de Federico García Lorca (2 Tomos)
Federico García LorcaUna antología comentada, razonada y abierta de Lorca. El núcleo temático de la obra lorquiana: una tan radical como inaceptable frustración de la condición humana ha determinado la selección de los poemas. "El teatro irá andando al ritmo de la época, recogiendo las emociones, los dolores, las luchas..., el drama total de la vida real", decía Lorca. td

Antología comentada de Rafael Alberti (Tomo I y II, Poesía)
Rafael AlbertiHoy Alberti se ha convertido ya en un gran clásico, en un mito que simboliza no sólo a una generación literaria, sino también a un pueblo, en continua búsqueda de ideales.

Viento del pueblo (poesía en la guerra)
Miguel HernándezEdición facsímil, con estudio de José Carlos Roviray Carmen Alemany. Obra imprescindible en la bibliografía histórica y poética de la Guerra Civil compuesta por dos tomos: el primero, el facsímil de su primera edición, producida en plena contienda, y el segundo, una edición comentada de la obra.

El negociado de incobrables
VV.AA.Estudio del primer movimiento artístico que pretendió y logró dignificar la literatura española del humor, y que se encuentra enraizado en una etapa de transformaciones significativas en la sociedad española. Fue la causa del florecimiento en España de otras vanguardias.

España, aparta de mí este cáliz
César VallejoJuan Larrea, amigo íntimo de Vallejo, nos ofrece una visión muy personal de esta obra y manifiesta su particular cosmovisión en la forma de interpretar el singular poema de Vallejo.

90 poemas (Rafael Alberti)
Rafael AlbertiSíntesis perfecta de la obra del creador, ofrece a los lectores una selección de los poemas más significativos y representativos de las distintas etapas de su vida.

Un siglo de poesía satírico-burlesca periodística (1832-1932)
José Luis Rogríguez de la FlorResultado de la minuciosa investigación que trata de ofrecer al lector una de las más importantes ramificaciones de la poesía satírica de los años 1832 a 1932. Es un documento de primera mano para conocer las inquietudes sociales y de carácter popular, así como las luchas ideológicas que a través de composiciones anónimas y de autores celebrados pretendían dejar testimonio de las inquietudes de la época.

Antología comentada de Antonio Machado (Tomo I, Poesía)
Antonio MachadoLa celebración del sesenta aniversario de la muerte de don Antonio Machado parece una ocasión muy oportuna para hacer un balance de los análisis y estudios realizados hasta la fecha en torno a la obra de Antonio Machado y presentar, a partir de ellos pero también desde la óptica actual, una lectura crítica, a través de una selección significativa, de la poesía y la prosa machadiana. (Edición también en rústica de los 2 tomos en estuche)

Antología comentada de Antonio Machado(2 Tomos)
Antonio MachadoLa celebración del sesenta aniversario de la muerte de don Antonio Machado parece una ocasión muy oportuna para hacer un balance de los análisis y estudios realizados hasta la fecha en torno a la obra de Antonio Machado y presentar, a partir de ellos pero también desde la óptica actual, una lectura crítica, a través de una selección significativa, de la poesía y la prosa machadiana. td

Antología comentada de Antonio Machado (Tomo II, Prosa)
Antonio MachadoLa celebración del sesenta aniversario de la muerte de don Antonio Machado parece una ocasión muy oportuna para hacer un balance de los análisis y estudios realizados hasta la fecha en torno a la obra de Antonio Machado y presentar, a partir de ellos pero también desde la óptica actual, una lectura crítica, a través de una selección significativa, de la poesía y la prosa machadiana. Edición también en rústica de los 2 tomos en estuche

El tesoro de la poesía quechua
Abdón Yaranga ValderramaLa cultura quechua ha sobrevivido hasta hoy a pesar de la presión ejercida por las culturas occidentales a su llegada al continente americano. El autor, tras un exhaustivo estudio y recopilación de diversas fuentes, nos presenta y analiza una cuidada selección de los poemas más representativos de cada una de las formas poéticas (harawai, wayno, qachwa, ayra y haylli), con sus respectivas traducciones al castellano.

Gedichte-Auswahl. Antología poética
Heinrich HeineEsta antología bilingüe recoge, por primera vez en España, poemas representativos de la variedad de temas que Heine toca en los tres tomos de poesía publicados en su vida. Seleccionada, traducida y anotada por la profesora Berit Balzer, va precedida de una extensa y documentada introducción, imprescindible para comprender y situar la vida y obra del gran poeta alemán, prototipo del Romanticismo.

Antología comentada de Miguel Hernández (Tomo I, Poesía)
Miguel HernándezPresenta este primer volumen una selección de la producción poética del oriolano ordenada temáticamente: la naturaleza, el amor, la justicia social o la guerra conforman el universo de un poeta que hizo de sus versos su vida.

Antología comentada de Miguel Hernández (Tomo II, Teatro, prosa y epistolario)
Miguel HernándezEste segundo volumen recoge una selección de la obra de Miguel Hernández en otros géneros: el teatro (fragmentos -contextualizados- de su producción más valiosa), el narrativo (cuentos infantiles en este caso) y el epistolar. Añade textos inéditos que no aparecieron en selecciones anteriores.

Antología poética del paisaje de España
Cayo González y Manuel SuárezLos antólogos Manuel Suárez y Cayo González nos guían por un viaje por España a través de la mirada extraordinaria de una rica y vasta nómica de poetas: Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, José de Espronceda, Garcilaso de la Vega, Miguel de Unamuno, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Pío Baroja, Luis Cernuda, Jorge Guillén, José Hierro, Juan Ramón Jiménez...

100 Poemas (Rafael Alberti)
Rafael AlbertiHace diez años, con motivo del 90 aniversario de Rafael Alberti, publicamos una antología con los noventa poemas más representativos de su obra. Diez años después publicamos esta nueva antología preparada también por Mª. Asunción Mateo. Creemos que la publicación de este libro es el mejor homenaje que hemos podido hacer a Rafael Alberti en su centenario.

100 Poemas (Miguel Hernández)
Miguel HernándezEsta selección antológica de los cien poemas más representativos del escritor Miguel Hernández (1910-1942), editada con rigor por Jesucristo Riquelme, nos permite recoger lo más representativo de un poeta universal, un poeta necesario. Su trayectoria vital y artística nos fascinará con una poesía de excelencia que aúna valores estéticos y alcance social: una poesía popular y culta, que trata de la vida desde la tradición y la vanguardia al alcance de un autodidacto, pero ávido y poroso, lector.

Viento del Pueblo (Poesía en la guerra)
Miguel HernándezNueva edición de esta obra fundamental de Miguel Hernández con estudio de los profesores Rovira y Alemany, reconocidos especialistas en la obra del poeta de Orihuela.

100 poemas (Gerardo Diego)
Gerardo DiegoGerardo Diego (1896-1987) es una de las voces centrales de la poesía española contemporánea y uno de los protagonistas más destacados de aquel momento que ya hoy "es una leyenda" y que conocemos como el Veintisiete. La singularidad y personalidad inconfundibles de su voz radica en buena medida en la dificultad de encasillarla en una estética o movimiento poético determinado.

Condiciones de luna
Isabel EscuderoPrestar oído al hablar desmandado de la gente y, en juego de ritmo y medida de las artes combinatorias de la poesía, ordenarlo o desordenarlo para devolverle al pueblo lo que de él se toma prestado, ese es el verdadero oficio del poeta. Es en las aguas del lenguaje corriente y moliente donde la poesía abreva. Siguiendo, pues, la huella de las tradiciones orales populares, esta antología poética es la par escritura, visión y canto: un intento de que la lengua suelta cuente y cante las penas y alegrías de cualquiera. Esta edición se enriquece notablemente con las sugerentes ilustraciones de Dinah Salama.

Hacer que hacemos
Tomás de IriarteRescate teatral. Primera edición moderna de Hacer que hacemos, comedia neoclásica humorística de Iriarte, donde se caricaturiza un tipo execrable de la sociedad acomodada: el ridículo fingenegocios que reduce su vida a aparentar hacer tantas nimiedades que nunca alcanza a hacer nada. Comicidad canonizable. Iriarte dramaturgo es aún desconocido. Riquelme pondera el valor de la vis cómica de un autor que entra en liza por un lugar en el canon dieciochesco y proporciona claves para una puesta en escena amena.